
Me imagino que muchos de vosotros habréis sufrido la caída de servicios o procesos en vuestras máquinas Unix, ya sea en el trabajo o en vuestra casa, y hasta pasado un buen tiempo no os habréis dado cuenta, con lo que eso supone: usuarios enfadados, la peli que te estabas copiando por rsync parada, tu sistema de seguridad caído, tu mythtv parado obligándote a levantarte del sofá, un dns que administras parado, tu web caída....
Pues bien, daemontools se encarga de monitorizar los procesos que le indiques y los levantará automáticamente si estos han caído por algún motivo.
Pues bien, daemontools se encarga de monitorizar los procesos que le indiques y los levantará automáticamente si estos han caído por algún motivo.
Si quieres aumentar la productividad de tus aplicaciones, es recomendable que utilices daemontools , este paquete, que no he conseguido encontrar en los repositorios de Ubuntu es tu salvación.
A continuación expongo los pasos a seguir para hacerlo funcionar en Ubuntu Hardy 8.04, aunque también puedes instalarlo en tu distribución preferida. Yo por ahora sólo lo he probado en Gentoo y Ubuntu.
apt-get install build-essential
mkdir -p /package
chmod 1755 /package
cd /package
wget http://cr.yp.to/daemontools/daemontools-0.76.tar.gz
gunzip daemontools-0.76.tar
tar -xpf daemontools-0.76.tar
rm daemontools-0.76.tar
cd admin/daemontools-0.76
touch /etc/inittab
package/install
Aquí seguramente te dará un error del tipo "/lib/libc.so.6: could not read symbols: Bad value"
para solucionarlo y poder compilar sin problemas sólo tienes que editar el fichero "error.h" y eliminar la línea
Para ver todas las posibilidades de este paquete lo mejor es que vayas a tu frigorífico cojas una cerveza bien fría y te des un paseo por la web del autor.
http://cr.yp.to/daemontools.html
para solucionarlo y poder compilar sin problemas sólo tienes que editar el fichero "error.h" y eliminar la línea
"extern int errno;"
sustituyéndola por "#include <errno.h>"
Después de ésto ya podrás ejecutar sin errores package/install. Una vez instalado dentro del directorio /service/ deberás crear un directorio por cada proceso que necesites supervisar y dentro del mismo crear un fichero ./run donde indicar el proceso a ejecutar. Puedes incluir también variables de entorno creando un subdirectorio ./env y también generar logs.Para ver todas las posibilidades de este paquete lo mejor es que vayas a tu frigorífico cojas una cerveza bien fría y te des un paseo por la web del autor.
http://cr.yp.to/daemontools.html
1 comment:
Good rreading your post
Post a Comment