Showing posts with label p2p. Show all posts
Showing posts with label p2p. Show all posts

Wednesday, March 07, 2007

No al canon, no a la sgae



Y lo dicen los propios autores, en este caso Erik y Shally, quienes distribuyen su música bajo licencia creative commons.
Si quieres escuchar una de sus canciones pulsa sobre el reproductor:



vía El contemplador azul

Sunday, February 11, 2007

Cómo utilizar emule de manera segura en Linux

Realmente este post puede servir para utilizar con una mayor seguridad cualquier tipo de programa p2p, además de proporcionar un firewall mucho más afinado que los que vienen por defecto instalados en cualquier sistema operativo.
En este mundo en el que vivimos, hay empresas que no tienen nada mejor que hacer, que espiarnos mientras nos dedicamos a navegar o compartir ficheros por Internet. A parte también, existe algún mal nacido que se dedica a escanear nuestras conexiones intentando meter mierda en nuestros ordenadores. Para evitar la mayor parte de éstas intrusiones existen programas que consiguen bloquear las direcciones IPs de ésta mala gente.
Muchos de vosotros conoceréis PeerGuardian, un programita para Windows que nos sirve para bloquear conexiones indeseadas y nos da una seguridad añadida a la hora de utilizar programas p2p (emule, kazaa, bittorrent...).
Para Linux no existe una versión de éste programa, pero podemos utilizar Moblock, el cual se alimenta de listas de IPs tipo ipfilter.dat o también tipo peerguardian:
Moblock resulta mucho más eficiente que peerguardian en la gestión de memoria, no satura la RAM tan a saco como lo hace peerguardian, y deja informes de todo su funcionamiento en el directorio /var/log/

user@machine:~$ moblock

MoBlock 0.8 by Morpheus
Syntax: MoBlock -dnp [-b] [-q 0-65535]

-d blocklist is an ipfilter.dat file
-n blocklist is a peerguardian 2.x file (.p2b)
-p blocklist is a peerguardian file (.p2p)
-q 0-65535 NFQUEUE number (as specified in --queue-num with iptables)

Bien, ahora nos faltan las listas de IPs a bloquear, ¿de dónde las sacamos? pues bien, un programa muy bueno que dicen puede llegar a ser el sucesor de peerguardian es Blocklist Manager, disponible para Windows. BlocklistManager es un gestor de listas de IPs que estructura las listas de indeseados para que nosotros elijamos a quién queremos bloquear, si a los que hacen spam, si a robots, si a empresas contrarias al p2p...
Ajá, pero yo tengo Linux, ya me cansé de Microsoft... Entonces lo que hay que hacer para ejecutar Blocklist Manager en tu distribución, es usar Wine. Wine es una capa de programacion que le permite a Linux ejecutar programas diseñados para Windows y no viceversa.
Pero antes de poder ejecutar Blocklist Manager con Wine, deberemos instalar y configurar con cuidado Wine. Si tienes tiempo te recomiendo que leas la documentacion de Wine y lo configures poco a poco tu mismo. Si lo quieres hacer de manera rápida puedes instalar las Winetools junto con una versión anterior de Wine siguiendo éste "how to" de los foros ubuntu. Si te decides a seguir el "how to" te recomiendo no realizar el último paso dónde especifica actualizar la versión de wine, ya que por lo menos en mi caso, si actualizamos a la última versión de Wine, una vez ejecutemos Blocklist manager desde wine, no conseguiremos descargar las fuentes de IPs. En cambio si dejamos wine en la versión 0.9.5, si que podremos descargar las fuentes.
Finalmente podremos genererar con Blocklist manager un fichero de IPs de tipo peerguardian que será el que utilizaremos para que Moblock bloquee todos los accesos indebidos, para ello habrá que colocar el fichero generado por Blocklist manager en el directorio /etc/moblock y asegurarnos de estar ejecutando moblock.
Pues eso, ya podéis intercambiar vuestras cartas de manera más segura, sobre todo si os encontráis en algún país donde se dediquen a perseguir a los internautas.

Sunday, December 10, 2006

La religión. ¿la raíz de todo mal?

Estaba leyendo "En qué estaría yo pensando", y me entero de que el canal 4 (UK) retransmitió en Enero de 2006 unos documentales escritos y presentados por Richard Dawkins, concretamente 2 documentales de unos 45 minutos cada uno.

El primero de ellos, "The God Delusion" trata en primera persona temas cómo los milagros de Lourdes, la Fé contra la ciencia, los evangelistas, Jerusalem..., el segundo llamado "The virus of Faith" se centra en la educación que actualmente se está dando a los niños en las escuelas, las metáforas de la biblia, la homosexualidad...
El nombre que se eligió para los documentales fue "The root of all evil?" y fue una de las condiciones que el canal 4 impuso para su difusión en televisión, con la intención de crear una mayor polémica entre la población, finalmente Richard añadió el interrogante ya que según él no es cierta tal afirmación.

Recomiendo su visionado, aunque también sé que habrá gente totalmente en desacuerdo con las teorías y razonamientos que se explican en los documentales. A veces es necesario tener todos los elementos a la vista para poder formarse una opinión, una opinión no condicionada por lavados de cerebro, ni aislamientos de la realidad.

"Religion is an insult to human dignity, without it, you have good people doing good things and evil people doing evil things, but for good people doing evil things, it takes religion"
Steven Weinberg (Premio Nobel de Física)

Los documentales se pueden encontrar en emule: el primero, el segundo, y los subtítulos en español aquí y aquí. Hace poco escribía un pequeño manual para ver películas con subtítulos si lo necesitas mirálo.
Si no tienes mucho problema con el inglés los puedes ver directamente en google video, aunque no creo que duren mucho tiempo sobre ésta plataforma. Root of all evil?The God Delusion and Root of all evil?The virus of faith.

Friday, August 25, 2006

Roba esta película

Estaba leyendo Boing Boing, y me ha llamado la atención un documental llamado "roba esta película", el documental trata el movimiento "pirata" que se está afianzando en ese gran país de adorables habitantes cuyo nombre es Suecia.

Hace poco tiempo, la policía su
eca, mediante supuestas presiones de la industria americana requisaba todos los servidores de The Pirate Bay, aún sabiendo que en estos servidores no se alojaban contenidos, solamente enlaces a estos contenidos. Afortunadamente, a los pocos días y desde unos servidores en Holanda volvía a estar en funcionamiento.
Supuestamente en el video, ya que aún no lo he podido ver, también se habla del partido pirata sueco, tienen alguna entrevista a ejecutivos de Hollywood y a algún pirata de estas tierras.

off-topic: A veces pienso que en vez de progresar, damos pasos atrás, cuando por ejemplo alguien me pregunta oye, en estos dvd tan modernos, ¿cómo paro la película para poder seguir viéndola desde ese punto al día siguiente?.
Mañana, si no lo evitamos, nos dirán, oye es que ésta canción sólo la puedo escuchar 4 veces en el i-pod, y si quiero escucharla de nuevo tengo que pagar.. y si la quiero pasar a un CD también.. ¿tiene esto algo que ver con el DRM?.

Bueno no me enrollo más, aquí tenéis el documental:
http://www.stealthisfilm.com/

por cierto, un buen cliente de torrent que no consume casi memoria es el micro torrent. Pongo una captura de pantalla para que se vea que tal funciona el programa con un adsl a 1 mega:


Saturday, May 20, 2006

Y encima nos amenazan

Hace poco recibí un mensaje en mi programa p2p, éste decía lo siguiente:

12:25:54] co-peer-right-agency.com: “CoPeerRight Agency se dirige a usted en nombre de los titulares de los derechos de «*****************». Le recordamos que el contenido de este fichero esta protegido por copyright y por tratados internacionales, la puesta a disposicion, distribucion total o p
[12:25:54] co-peer-right-agency.com: arcial efectuada sin autorizacion y, en ciertos casos, la reproduccion, son ilicitas, y pueden dar lugar a una demanda judicial. Igualmente, le comunicamos los riesgos a los que se expone si no suprime este fichero de su lista de intercambio y, en ese cas
[12:25:54] co-peer-right-agency.com: o, las autoridades competentes pueden intervenir. Por consiguiente, hemos puesto esta informacion a disposicion de los derechohabientes a fin de que puedan actuar energicamente en defensa de sus legitimos derechos e intereses con todos los medios con que
[12:25:54] co-peer-right-agency.com: la Ley les dota para ello, pudiendo contactar su proveedor de acceso Internet para que ponga fin en el menor tiempo posible, a los actos ilicitos que usted esta cometiendo a traves de su red.”


En fin, como os podeis imaginar, me quedé helado, y lo primero que se me ocurrió fue dar mayor velocidad de subida del archivo en cuestión, archivo por llamarle algo porque no tengo el mayor interés en verla. Lo que más me fastidia es que aparte de mentir, se dedican a realizar spam por las redes de pares asustando a la gente e ignorando conceptos como los derechos de copia privada para uso personal, el compartir, la promoción sin intermediarios y el no ánimo de lucro. Pero bueno de todo tiene que haber en este mundo. Empresas que se dedican a defender como siempre a los que más tienen y encima sacar tajada de ello.
No nos olvidemos de la gente que hay detrás de todo éste remolino, como ejemplo, un trocito de south park.
update:el vídeo había sido eliminado de youtube, pongo el mismo video alojado en zappinternet. ;-)